Didáctica. Dosier 2 (Gonzalo Constenla) (11 de enero de 2017)
La sesión del 11 de
enero, de 4 horas, fue muy completa.
Empezamos con una
explicación de los conceptos de repertorio lingüístico, comunidad lingüística y
comunidad de lengua. Tras una breve explicación, realizamos una actividad de
“salvamanteles”, que ya comenté en mi entrada anterior, en la que realizamos, por
grupos, nuestro repertorio lingüístico. Después, realizamos un documento
colaborativo entre todos los alumnos de la clase. En este documento dividimos
la clase en comunidades lingüísticas y comunidades de lengua. He de confesar
que me costó un poco comprender las diferencias entre estos dos tipos de
comunidades, pero finalmente creo que me quedó (al menos) más claro.
A continuación, nos
centramos en algo ya mucho más relacionado con lo nuestro: las diferentes
didácticas de las lenguas. Después de una breve explicación del profesor,
realizamos un ejercicio práctico: un documento colaborativo en el que teníamos
que responder qué metodologías se deben y se pueden emplear en diferentes
contextos educativos (por ejemplo, la Escuela Oficial de Idiomas, un colegio
bilingüe, clases de español para jubilados…). En esta actividad escuché por
primera vez metodologías como el aprendizaje precoz de las lenguas extranjeras
o la enseñanza de lenguas a adultos mayores. Desde luego, es muy importante
conocerlas para utilizarlas apropiadamente.
En la segunda parte
de la clase trabajamos los elementos que influyen en la enseñanza de lenguas
(edad, influencia de la lengua inicial, los tipos de lengua, las
características del centro de enseñanza o la tradición pedagógica). El primer
elemento, la edad, es un tema que me apasiona. De hecho, me encanta leer sobre
desarrollo psicoevolutivo así que esta parte de la clase (en la que (lo
relacionamos con el aprendizaje de idiomas) me mantuvo especialmente interesada
y atenta.
Empezamos con una
explicación del profesor sobre las diferentes etapas de una persona (hasta la
adultez) y después, en grupos de cuatro, realizamos un diagrama de Venn, del
que también os hablé en la anterior entrada, sobre las diferencias y las
similitudes entre el aprendizaje de idiomas en niños y adultos, centrándonos
principalmente, por ser este el objeto del máster, en su enseñanza y en qué
aspectos ha de tener en cuenta el profesor en su práctica docente. Después,
comentamos nuestras conclusiones en grupos de ocho y, finalmente, las pusimos
en común en gran grupo.
Considero que esta
dinámica es muy interesante porque a la hora de ir ampliando los grupos, van
surgiendo ideas nuevas. En una clase de idiomas es mucho más productiva aún,
pues permite que los alumnos repitan varias veces sus ideas (y, por tanto,
practiquen más).
Después pasamos al
segundo de los elementos que afectan en la enseñanza de lenguas: la influencia
de la lengua inicial.
Para tratarlo
realizamos una actividad piramidal. Así pues, en parejas tuvimos que comentar
dos aspectos en los que la lengua inicial influye en la lengua extranjera o
lengua segunda. Fuimos ampliando los grupos hasta que terminamos toda la clase
comentando nuestras impresiones. Básicamente, estas fueron que se dan numerosas
interferencias o calcos (gramaticales, de vocabulario…) y que la lengua inicial
también afecta enormemente a la pronunciación o a la entonación.
Después pasamos a
la explicación de otros elementos que influyen en la enseñanza de una lengua
extranjera, de forma más breve: los tipos de lenguas, las familias
lingüísticas, el concepto de interlengua, el concepto de error, la tradición
pedagógica y la relación profesor-alumno.
En la última parte
de la clase vimos los conceptos de motivación, aptitud y multicompetencia. Los
vimos muy por encima, pero me dio una idea de lo importante que es que sigamos
investigando por nuestra cuenta, ya que sin duda son muy importantes para una
apropiada actuación docente. De esta última parte me quedo con una idea principal:
para que el profesor sea capaz de motivar al alumno, es imprescindible que el
profesor esté motivado.
Comentarios
Publicar un comentario